jueves, 1 de octubre de 2015

EJERCICIO 2.

"ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA"


Resultado de imagen para armas de destruccion masiva
QUE SON : 
     Son armas capaces de eliminar a un número muy elevado de personas de manera indiscriminada y causar grandes daños económicos y medioambientales.

     Las armas nucleares, biológicas y químicas son quizá las más inhumanas de todas. Justamente por eso son llamadas armas de destrucción masiva o de terror. Los efectos de las armas nucleares son indiscriminados; provocan devastación masiva y causan daño radioactivo de larga duración. Diseñadas para aterrorizar así como para destruir, estas armas pueden, en manos de grupos terroristas o de estados, causar destrucción en una escala mucho mayor que la de las armas convencionales. Tienen el potencial de matar a millares de personas en un único ataque, y sus efectos pueden permanecer en el ambiente y en los cuerpos humanos, incluso indefinidamente.





CLASIFICACIÓN:
   

     Entre las armas de destrucción masiva se encuentran las


-      Nucleares:

   Bomba A o bomba atómica (fisión nuclear)

   Bomba H o bomba de hidrógeno (fusión nuclear)

   (ambas producen una gran destrucción y exterminio de seres vivos)

   Bomba de Neutrones (bomba H modificada)

   (produce destrucción parcial y exterminio de seres vivos)

-      Químicas
   Elaboradas con sustancias químicas.

   (no producen destrucción, pero si exterminio)


-       Biológicas:

    Elaboradas con agentes naturales suceptibles de ser cultivados en laboratorio, como virus, bacterias, hongos, parásitos y toxinas.




 LAS MAS PELIGROSAS:


       Las armas nucleares  son las más peligrosas de la Tierra. Sólo una puede destruir una ciudad entera, además de potencialmente matar a millones de personas, y poner en peligro tanto el medio ambiente como la vida de las generaciones futuras, ya que sus efectos a largo plazo resultan devastadores. Únicamente su mera existencia ya supone un riesgo muy alto. Aunque las armas nucleares sólo se han utilizado dos veces en la guerra –en los bombardeos sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945-, en la actualidad aún quedan al parecer aproximadamente 26.000, y hasta la fecha se han llevado a cabo más de 2.000 ensayos nucleares. El desarme es la mejor opción para protegernos de tales peligros; no obstante, alcanzar este objetivo ha sido un reto muy difícil.




TRATADO DE DESARME MUNDIAL:

        La limitación de armas y el desarme se han discutido y negociado durante años en las Naciones Unidas. Esto ha tenido como resultado una serie de tratados, convenciones y resoluciones en esta materia que han ayudado en el camino a la acción internacional para el desarme de armas nucleares y convencionales. En 2004, la resolución 1540 del Consejo de Seguridad impuso a todos los Estados la obligación de adoptar legislaciones nacionales para evitar la proliferación de armas nucleares, químicas y biológicas, así como su abastecimiento, y a establecer controles sobre materiales relacionados y prevenir el tráfico ilícito. En 2013, la Asamblea General estableció como punto de referencia el Tratado de Comercio de Armas, que regula el comercio internacional de armas convencionales.



3 comentarios: